MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Si las fuerzas intermoleculares entre moléculas desiguales A-B son aproximadamente iguales a las que actúan entre moléculas iguales (A-A y B-B) se producirá una mezcla homogénea o también llamada disolución.
Para explicar con más claridad, supongamos que en tu escuela todas tus compañeras son moléculas A y todos tus compañeros son moléculas B, mientras que las fuerzas intermoleculares estarán representadas por el hecho de ser universitarios, es decir son considerados iguales.
Al terminar las clases del día las compañeras y los compañeros pasan por la explanada del plantel mezclándose, de tal forma que un estudiante colocado en la planta alta en un edificio de dos niveles, observaría una mezcla de compañeras en completo desorden, tal como sucede en una mezcla homogénea.
Si las fuerzas intermoleculares entre moléculas desiguales A-B son mayores a las que actúan entre moléculas iguales (A-A y B-B), también se producirá una disolución. Sin embargo, las propiedades de este tipo de disoluciones no son predecibles con facilidad a partir de las propiedades de los componentes puros de dicha disolución. Estas disoluciones son no ideales.
Si las fuerzas intermoleculares entre moléculas desiguales A-B son menores a las que actúan entre moléculas iguales (A-A y B-B), puede haber una disolución, pero las moléculas de igual tipo tenderán a formar conglomerados. Estas disoluciones también son no ideales (Petrucci, 1977, p.222).
Una mezcla homogénea es una asociación de sustancias que no puede ser representada por una fórmula química y cada sustancia conserva sus propiedades químicas. Su composición es totalmente uniforme es decir si tomamos una muestra de cualquier parte de la mezcla, ésta tendrá la misma composición que el resto de la mezcla. También su apariencia es totalmente uniforme pues se trata de una sola fase, esto se refiere a que se encuentra sólo en un estado sustancial ya sea sólido, líquido o gas. Los componentes de estas mezclas pueden separarse por métodos físicos.
Hay tres tipos de mezclas homogéneas: las disoluciones, los coloides y las suspensiones.
![](https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u1/mezclas/img/q1u1oa110.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario